Según un informe el escándalo de los audios golpeó al Gobierno y generó crecimiento de la negatividad en redes

Monitor Digital registró 178 mil menciones a la Casa Rosada en los últimos días de agosto, con un 91% de tono negativo. Los audios de Spagnuolo instalaron “corrupción” como eje en redes mostrando la crisis de confianza en Javier Milei.

Tras el estallido de la crisis de los audios de Diego Spagnuolo revelando supuestos mecanismos de corrupción al interior del gobierno de Javier Milei, la negatividad de la charla en redes sociales sobre la Casa Rosada se disparó.

En ese marco, corrupción es la palabra nodal que muestra el impacto de la crisis política que sacude al gobierno.

En la conversación sobre Javier Milei, (por ahora) la negatividad se mantiene alta, pero el eje de las menciones pasa por otros asuntos como gestión y los vetos presidenciales.

Un clima de charla adverso que se complementa con la cobertura de los medios de comunicación, que oscila y muestra nuevos signos de negativización tras la filtración de audios.

Con el estallido del escándalo, las proyecciones a 6 meses no muestran recuperación en el clima de conversación digital sobre la gestión libertaria.

Un escándalo con impacto directo

El primer análisis de Monitor Digital sobre el alcance del escándalo de los audios sobre supuestos mecanismos de corrupción en el seno del gobierno de Javier Milei muestra la magnitud del hecho.

Durante la última semana, la negatividad de la conversación sobre el gobierno nacional sostuvo el protagonismo de Milei, con el incremento del uso de términos como «discapacidad» y «corrupción», asociados directamente a la narrativa sobre el manejo de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dirigida por Diego Spagnuolo hasta su separación tras el estallido del escándalo de sus audios

La magnitud del episodio queda reflejado en la nube de palabras que expresan sentimiento en la conversación sobre la Casa Rosada.

«Corrupción» se recorta por sobre el resto de los términos, traccionando la negatividad con fuerza hasta tocar el 91% de las menciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *