Masiva participación de familias y docentes en cada una de las marchas
Las comunidades educativas volvieron a marchar para repudiar la violencia
A raíz de las situaciones de violencia ocurridas contra docentes en distintas instituciones escolares de la provincia, desde el viernes pasado, se vienen desarrollando manifestaciones callejeras en localidades como Zapala, San Martín de los Andes, Cutral Co y Plaza Huincul y hoy será el turno de Mariano Moreno.
Es llamativa no sólo la masiva participación en cada una de las marchas, sino también la comunión entre familias y cuerpo docente.
Si bien las agresiones sufridas por las maestras fueron propinadas por familiares de estudiantes, hay una clara expresión de apoyo a los docentes por parte de los padres y madres, de los sindicatos y organizaciones sociales. Por otra parte, las escuelas que sufrieron en primera persona las agresiones, realizaron también actividades para fomentar reflexión y toma de conciencia de la necesidad de frenar entre todos la violencia.
En términos legales no hay una reglamentación que sancione las agresiones físicas o verbales de los adultos a los maestros en el ámbito educativo. En ese sentido, hace pocos días, el sindicato de los docentes, ATEN, presentó un proyecto de ley en la legislatura, para que se asista de forma legal a las escuelas cuando sucede un hecho de violencia. El proyecto incluye un tratamiento integral de protección y fue avalado por miles de docentes para ser presentado para su tratamiento a los diputados y diputadas provinciales. Dicho proyecto está siendo revisado, pero al parecer, tuvo buena aceptación entre los comisionados, a excepción del bloque de LLA.
Ahora bien, es posible que un marco legislativo logre apaciguar momentáneamente las aguas turbulentas y hostiles, pero, seguramente, será necesario un conjunto de acciones por parte del Estado tendientes a inhabilitar los discursos de odio, la violencia como herramienta para gobernar, el desprestigio y maltrato hacia los docentes y el conjunto de trabajadores estatales y jubilados. El avance del gobierno nacional sobre derechos constitucionales, el ajuste y la represión como políticas corrientes de Milei, sin dudas, no representan el camino hacia la paz social, la empatía y el cese de las violencias. Probablemente, sigamos viendo expresiones populares cada vez más masivas y potentes en respuesta a eso.

