Asamblea de aten, la conducción reafirma su mandato mostrando la gestión

El espacio de Guagliardo triplicó en votos a la oposición

En un CPEM repleto de afiliados y afiliadas de aten, se realizó en Chos Malal la asamblea anual de Memoria y Balance. Cientos de asambleístas, en su mayoría militantes de agrupaciones del gremio, le dieron cuerpo a la aprobación por mayoría de la gestión que encabeza Marcelo Guagliardo.
El sexagenario dirigente habló durante más de 40 minutos dando cuenta de la gestión que conduce junto a toda las Comisión Directiva Provincial. En su discurso detalló la exitosa administración de los fondos de aten en los actuales tiempos de crisis económica. Haciendo hincapié en la responsabilidad de esta conducción en el cuidado de los recursos de la organización sindical.
Un numeroso grupo de militantes de toda la provincia le dio color al acto que finalizó pasadas las 15hs del sábado.
Después de debates (algunos de tono elevado) se votó el acompañamiento a la gestión al frente de uno de los sindicatos más convocantes de la Patagonia. En la votación, el oficialismo triplicó en votos a la posición negativa.

Guagliardo, the last dance?

Los años al frente del sindicato docente han convertido a Guagliardo en un referente indiscutible, aún de los sectores que lo critican. Y ese liderazgo se fue construyendo, entre otras cosas, en base al despliegue territorial de aten en toda la provincia. Otro elemento muy valorable es la amplitud en la convocatoria a participar del espacio que conduce el actual secretario general, ya que durante el transcurso de los años fue incorporando otras fuerzas internas que hicieron crecer el TEP (trabajadores por la educación popular) dándole un perfil que supera la idea de agrupación hacia algo más amplio. La capacidad de negociación, la convocatoria a discutir en asambleas y de movilizar han convertido al TEP de Guagliardo en la conducción garante de derechos y logros salariales.

Junto a Marcelo Guagliardo se retiran de la conducción dos de sus hombres de confianza, como Pablo Grison y Alejandro García, ambos «fundadores» con Guagliardo de la agrupación que llegó a la conducción junto a él, allá por el 2005. Durante los distintos sucesivos mandatos del barbado docente, estos laderos, con notable versatilidad, ocuparon distintas secretarías, a requerimiento de aten y de su conductor.
El paso a un costado de Guagliardo y de los históricos abre un interrogante: aten se renueva en todos los aspectos o se mantiene el lineamiento y la metodología que, hasta el presente, le han dado frutos a la docencia neuquina? Dentro de unos meses podremos comprobar si realmente estamos ante un repliegue del líder o sólo es una estrategia de renovación. En diciembre aten queda en manos de Fany Mansilla, ganadora de la reciente elección interna, y será esta docente quién nos muestre qué perfil adoptará el gremio.
Veremos, entonces, si esta asamblea en el norte neuquino fue the last dance de Marcelo Guagliardo o le esperan nuevos horizontes políticos.

La oposición otra vez mostrando sus limitaciones

El sector opositor dentro de aten, configurado mayoritariamente por militantes del FIT, hizo una ruidosa presencia en la asamblea de Chos Malal.
Fiel a su costumbre llegaron al norte de Neuquén junto a un grupo de docentes seguidores de estas políticas partidarias. No sorprendió su posición negativa frente a la presentación de Guagliardo, al que pretendieron interrumpir a los gritos, usando megáfonos.
Tampoco sorprenden las acusaciones hacia el oficialismo TEP de tener acuerdos espurios con el gobierno provincial de Rolando Figueroa, con el presidente Javier Milei, con el peronismo y con el FMI. Recordemos que las mismas acusaciones fueron utilizadas sin éxito en la campaña electoral de marzo. Elecciones en las que la agrupación multicolor fue derrotada por el TEP.
En sus intervenciones discursivas hicieron poca o ninguna mención al tema convocante pero pusieron de manifiesto el énfasis en llamar a la CTA y a la CGT a parar. Además, esta posición minoritaria, hizo lo que mejor sabe, tratar de imponer por la fuerza lo que jamás consiguen en las urnas.
Algunos oradores y oradoras le recriminaron a este sector que no tienen propuestas constructivas, que pretenden romper la organización y que, con sus conductas violentas, son funcionales a la patronal.
Así las cosas, aten no ofreció nada nuevo por parte de quienes se autoperciben de «izquierda».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *